Como con cualquier moneda, las criptomonedas pueden ser utilizadas como una moneda de curso legal en el intercambio de bienes y servicios. Las criptomonedas, a diferencia de otras monedas normales, son digitales, y utilizan tecnología criptográfica que proporciona un seguridad contra rastrear las transacciones en línea. Muchas criptomonedas tienen sistemas descentralizados que se basan en la tecnología de blockchain, que es una lista enorme de transacciones certificadas por una red de ordenadores dispersos. Una de las características prominentes de una criptomoneda es su naturaleza de descentralizado que la hace invulnerable a la manipulación o control de un gobierno o de cualquier otra autoridad. Aunque existen criptomonedas centralizadas, son las menos y no las más importantes.
Historia de las criptomonedas
Durante el boom tecnológico de los años 90, diferentes sistemas como Beenz, Digicash, etc. intentaron entrar en el mercado. Pero todo esto no llegó a ningún lado debido a razones de carácter negativo como el fraude, los problemas financieros y los problemas entre los propios trabajadores. Finalmente, todos estos sistemas emplearon un enfoque de «un tercero de confianza», lo que significó que las empresas que estaban detrás de los sistemas de verificaron y llevar a cabo las transacciones, tenían todo el poder para hacer y cambiar transacciones. Estas compañías finalmente fracasaron y las esperanzas de tener una moneda digital parecían ser una causa perdida.
Después de algunos años, a principios de 2009 para ser precisos, un programador o un grupo de programadores que eran conocidos bajo el nombre de Satoshi Nakamoto sacaron a la luz Bitcoin. Se describió como un sistema de efectivo digital de igual a igual. El sistema estaba totalmente descentralizado, lo que significaba que no había servidores propios implicados ni tampoco una autoridad central de control. Se dice que este concepto se asemeja mucho a las redes peer-to-peer comunes que se utilizan para compartir archivos.
Un problema que se planteaba con este sistema y con cualquier otra red de pago era la cuestión del «doble gasto», que es un caso fraudulento de gastar la misma cantidad dos veces. Una posible solución era introducir un tercero de confianza que sirviera de servidor y que guardará los recibos de todas las transacciones realizadas.
Sin embargo, esta solución planteó un nuevo problema, uno que significaba que había una autoridad en el control de sus fondos e información personal que derrota el propósito de un sistema descentralizado. Esto condujo al desarrollo del sistema de Blockchain.
Un Blockchain es un registro público de cada transacción que ha ocurrido dentro de la red, y está disponible para todos. Esto significa que todos en la red pueden ver el saldo de cada cuenta en tiempo real.
Se ha contabilizado que en septiembre de 2019 hay más de 18 millones de Bitcoins en circulación con una valoración total de mercado que ha llegado a más de 250.000 millones de dólares. Los éxitos de Bitcoin han creado espacio para varias otras criptomonedas que se conocen como «altcoins». Algunos de las altcoins más conocidos son Ethereum, Litecoin, XRP o Dash. Hay aproximadamente 4.800 altcoins hoy en día. La valoración actual de todas las criptomonedas es actualmente entorno los de 300.000 millones de dólares llegando a rozar los 900.000 millones en su punto álgido. Bitcoin tiene un porcentaje del mercado en torno el 50-60% con las demás altcoins teniendo porcentajes menores al 10%.
La Cripto Minería
En Blockchain cada transacción es un archivo que contiene las direcciones de la cartera del remitente y del destinatario y el número de fondos intercambiados. La transacción debe ser firmada por el remitente con su clave privada. La transacción tiene que ser eventualmente transmitida a través de la red después de que haya sido confirmada. Esta es la idea de la tecnología de la cadena de bloques o blockchain.
La confirmación dentro de la red de criptomoneda es llevada a cabo sólo por los mineros después de haber resuelto un problema criptográfico, algo así como un rompecabezas súper complejo. Los mineros toman las transacciones, aprueban su legitimidad y las dispersan por la red a través de los nodos. Los nodos de la red lo añaden a su base de datos y extienden más el bloque hasta que sea un nuevo blockchain mayoritario. Una vez realizado este proceso, la transacción se vuelve irreversible y no puede ser falsificada. Los mineros también reciben una recompensa que incluye una tarifa de transacción.
Todos los participantes deben llegar a un consenso absoluto sobre la legitimidad de los saldos y transacciones en la red criptográfica. Si no se llega a un consenso, el sistema fracasaría. Para evitar que esto suceda, se programan una plétora de reglas en la red.
Las criptomonedas utilizan la tecnología Blockchain para obtener su naturaleza descentralizada, transparente e inmutable.
Los primeros mineros de Bitcoin podían usar los CPU’s en sus ordenadores, posteriormente se empezó a usar GPU’s y más adelante las máquinas ASICS que se usar en la actualidad. En otras criptomonedas se limita el uso de ASICS para hacerlo más atractivo para los mineros y para evitar una sobrepoblación de poder de procesamiento, si no hay transacciones no importa cuanto Hashpower tenga.
Por esa razón, algunas criptomonedas han querido evitar el modelo de Bitcoin de certificación de sus bloques por Proof of Work o POW, resolver los problemas criptográficos que decíamos antes, a certificarlos a través de Proof of Stake o POS. Ambos sistemas son problemas criptográficos que al resolverlos confirman la transacción en el blockchain y dan una pequeña comisión a quien lo haya resuelto.
Principales criptomonedas
Ethereum ETH
Actualmente es la segunda moneda digital más grande. Su oferta inicial de monedas (ICO) fue en julio de 2015. Fue diseñado originalmente por Vitalik Buterin, Gavin Wood y Joseph Lubin, quienes siguen al cargo. Ha estado valorado en hasta 135.000 millones de dólares y ha emitido 108 monedas hasta la fecha.
Ethereum tuvo una bifurcación o una nueva rama de su blockchain original en 2016 tras un robo de Ethereum. Ethereum Classic es la continuación del blockchain original revertiendo las transacciones hechas durante el robo. ETC es ahora una moneda con la misma estructura que ETH pero mucho más pequeña. ETC está valorado en $3,80 con 115 millones de monedas y una valoración de 450 millones de dólares.
Ripple XRP
XRP fue desarrollado por Ripple Labs inc. Su oferta inicial de monedas fue en 2012. Tiene una valoración de mercado de 12.000 millones de dólares y 43 millones de monedas en circulación. Ripple ha adquirido una inmensa relevancia en la industria financiera ya que ofrece a los bancos transacciones internacionales extremadamente rápidas y baratas.
El principal rasgo diferenciador de Ripple es su centralización, es de las pocas monedas centralizadas, la empresa detrás de XRP mantiene sus propios servidores por todo el mundo y ellos tienen el control si quisieran de modificar, crear y borrar las transacciones que quisieran. Además es de código propietario y no abierto como viene siendo costumbre en las criptomonedas.
Stellar XLM
XLM fue creada por Jed McCaleb, antiguo fundador de XRP, en 2014. Se creó a partir de la ruptura entre los ejecutivos de la empresa matriz, Ripple. Para más info sobre XLM aquí, con su interesante historia más detallada. En resumen, Stellar es más descentralizada y de código abierto a diferencia de Ripple y es una moneda más atractiva para los consumidores, pero siempre basándose en las transacciones entre distintas monedas fiduciarias. XLM tiene una valoración total de mercado cercana a 1.000 millones de dólares con 20.000 monedas en circulación.
Bitcoin Cash
Bitcoin Cash, es una rama de Bitcoin que salió a la luz en 2017 como resultado del «Hard Fork» del Bitcoin original. Su rasgo diferenciador es que el tamaño de cada bloque es de 8MB, superior a los 2 o 4MB que son comunes en BTC. BTH tiene una capitalización de mercado que ha llegado a más de 66.000 millones de dólares y hay casi 19 millones de monedas en circulación.
Bitcoin Gold
BTG o Bitcoin Gold es otra rama de Bitcoin diferenciada por su proceso de minado. BTG usa Equihash en vez de SHA256 para certificar sus bloques. Esto se hizo con la intención de democratizar el proceso de minería, hoy en día monopolizado por grandes granjas de ASICS. Bitcoin Gold tiene una capitalización que ha llegado a superar los 7.000 millones de dólares y hoy en día cuenta con 17,5 millones de monedas minadas.
Litecoin
Litecoin salió a la venta poco después de Bitcoin en octubre de 2011. Usa el mismo protocolo que BTC pero con un algoritmo más intenso en la memoria, por eso los ASISCS tardaron más en llegar. Tiene una valoración actual de 8.000 millones de dólares y ha emitido 63,70 millones de monedas.
Monero
Monero fue diseñado en abril de 2014 por Nicolas van Saberhagen. Se centra en la privacidad y la descentralización de la red. Una de sus características más llamativas es que dentro de la red, ningún usuario puede conocer el balance ni las transacciones de otro, esto añade un punto de privacidad mayor ya que es imposible rastrear usuarios particulares por diseño. Tiene un valor de mercado máximo de 2.000 millones de dólares y han emitido 17.300 millones de monedas.
Dash
Dash fue diseñado por Evan Duffield y su ICO presentó la moneda a principios de 2014. Dash se describe a sí misma como dinero en efectivo digital para dar libertada financiera a cualquiera. Detrás de esta declaración de intenciones hay un sistema de pagas rápido, fácil, seguro y con tasas muy bajas centrado en seguir siendo descentralizado. Actualmente está valorada en 450 millones de dólares pero ha llegado hasta los 1.500 millones de dólares en junio de 2019. Hasta la fecha ha emitido 9 millones de monedas.
EOS
EOS tuvo su ICO en 2017 donde levantó 4.000 millones de dólares, actual récord de una ICO, su valor de mercado actual es superior a los 2.000 millones de dólares con poco menos de 1.000 millones de monedas circulando.
Sus prestaciones son similar a Ethereum ya que se basa en el concepto de smart contract (deberíamos hacer otro post sobre ese concepto, porque es más extenso) , pero emulando un ordenador al completo, dando así la opción a los clientes de desarrollar aplicaciones y servicios que se pueden escalar horizontal y verticalmente de forma casi infinita siendo todo privado y confidencial.
Para nosotros los inversores esta moneda es llamativa por la importancia que supone para los desarrolladores de apps y servicios, cuanto más se use la plataforma que sostiene el blockchain, el valor de la moneda será mayor y nuestra inversión se multiplicará.
Tron TRX
TRX viene desde China y tuvo su ICO en 2017, intenta establecer un protocolo para soporta la distribución de contenidos de forma global, es decir mantener y distribuir el contenido de plataformas como Netflix o Youtube. Tras una exitosa ICO su valor en el mercado llegó hasta los 14.500 millones de dólares y hasta la fecha ha emitido 99.280 millones de tokens.
Al igual que todas las criptomonedas centradas en la utilidad, para los inversores lo deseable es el aumento de uso del protocolo o la plataforma, para así alcance masa crítica en el mercado y su precio se dispare.
¿Cómo comprar criptomonedas?
Las criptomonedas están disponibles para su compra en cualquier divisa, aunque suelen usarse los dólares estadounidenses USD como referencia de precio al igual que en muchas otras inversiones.
Existen distinta forma de invertir en criptomonedas dependiendo del tipo de plataforma que elijamos. Podemos comprar criptomonedas a través de un marketplace cerrado, como eToro, en el que tu no tienes acceso directo a usar las monedas, podemos también comprarlas en plataformas que nos ofrecen una cartera integrada en la plataforma en la que almacenarlas o también llamadas centralizadas, como Coindesk, P2PB2B o plataformas de intercambio descentralizadas en las que nosotros estamos en posesión del activo en todo momento, como CybexDEX o DDEX.
Todas las opciones son válidas y recomendables para distinto tipo de personas.
Las plataformas cerradas tienen la ventaja de hacer más difícil el robo de los activos, si están bien diseñadas, aunque suelen venir de la mano de tasas más altas cuando queramos usar la criptomoneda o moverla a otro sitio. Son las más fáciles de usar y podría decirse que las de menos riesgo, ya que suelen ser ofrecidas por compañías reconocidas en más campos de inversión.
Las plataformas sin cartera integrada o descentralizadas son útiles para usuarios avanzados que ya tengan un sistema de almacenaje para sus crypto seguro y fiable (Post sobre los distintos tipos de wallet) o para grandes inversiones que quieren minimizar las tasas. Estas plataformas son las usadas por los grandes inversores y quienes prefieran tasas más bajas a facilidad de uso o quien quiera extremar la seguridad de sus activos. Además no es posible que ofrezcan métodos de pago como tarjetas de crédito o transferencias bancarias, así que necesitas de otro método para adquirir tus primeras criptomonedas en cualquier caso.
Las plataformas con cartera integrada o centralizadas, son el punto medio, permiten pagos con monedas fiduciarias y permiten enviar y recibir criptomonedas en su cartera. Estas son las más conocidas y mas fáciles de recomendar. Hay distintas plataformas, mas complejas con mas prestaciones o menos complejas con todo mas simplificado. Este tipo de plataforma puede ser usado por todo tipo de usuario, desde quien compra sus primeras cripto hasta quien lleve tiempo haciéndolo. Al no manejar de primera mano la cartera, puedes tener problemas si la plataforma no está bien asegurada, y ha habido casos de esto, pero generalmente, es la mejor opción para casi todo el publico.
Existen opciones más enrevesadas como cajeros Bitcoin, hay hasta 76 cajeros en España y más de 6000 en todo el mundo. Estos cajeros ofrecen también la opción de retirar Bitcoin en dinero fiat efectivo además de la compra de BTC con dinero fiat normalmente.
Cómo almacenar sus Criptomonedas
Después de comprar sus Criptomonedas, lo siguiente importante es elegir una cartera adecuada para sus activos digitales. A diferencia de otras monedas tradicionales, las criptomonedas son entidades digitales, lo que significa que un enfoque diferente, sobre todo cuando se trata de almacenamiento. La idea del almacenamiento de criptomonedas no significa que almacenes unidades de criptomoneda en sí, son las claves privadas que utiliza como firma para las transacciones que necesitan ser almacenadas de forma segura. No guardas las monedas sino que guardas la cartera que tiene asociado esas monedas.
La elección de una cartera confiable para almacenar sus criptomonedas no se puede desdeñar, debido a las actividades fraudulentas recurrentes en el mercado de criptomonedas, es de los pasos mas importantes para garantizar tu inversión. Existen diferentes carteras dependiendo de quien lo almacene y como lo haga.
Las mas simples de utilizar y mantener son los monederos online, los que ofrecen las propias plataformas de trading y otros independientes como Blockchain.com, Coinjar, SpectroCoin o Wirex Wallet.
Existen carteras de software, residen en tu ordenador y desde el manejas el envío y la recepción de monedas.
Aunque, si está buscando un medio más seguro y privado para proteger sus activos digitales, entonces el almacenamiento off line es la mejor opción. Este método consiste en almacenar sus claves privadas en un drive pen u otro hardware. Una cartera de hardware popular es el Ledger Nano X.
¿Es una buena inversión las Criptomonedas? La perspectiva de la criptomoneda es muy atractiva. Se compromete a realizar transacciones entre dos partes sin restricciones de las autoridades o de un tercero. Todo lo que se necesitará es el uso de claves privadas y públicas para facilitar las transacciones con fines de seguridad.
El cofundador y filántropo de Microsoft, Bill Gates, expresó su aprobación de las criptomonedas diciendo que las criptomonedas son emocionantes porque pueden ser usadas para comprar cosas sin un intermediario, y podrían ser más baratas que las transacciones bancarias tradicionales. También dijo que son mejores que las monedas tradicionales en el sentido de que usted no tiene que estar físicamente presente para ejecutar transacciones grandes.
Sin embargo, las criptomonedas son inversiones de alto riesgo. Las fluctuaciones de precios en el mercado de criptografía son una pesadilla. En 2017, la cuota de mercado de Bitcoin descendió drásticamente del 90 por ciento a alrededor del 40 por ciento. En agosto de 2017, el precio bajó de 20.000 dólares a unos 3.000 dólares en mayo de 2018. Este tipo de volatilidad de precios crea un dilema. En cuanto a la inversión, Bitcoin sigue siendo el camino a seguir en lo que se refiere a la seguridad, la estabilidad y la protección del capital; sin embargo, otras monedas alternativas se están volviendo más prominentes y estables con una mayor privacidad.
Las criptomonedas suben de valor de vez en cuando, pero muchos inversores todavía no creen que sean una inversión sostenible y lo ven como meras especulaciones.
La razón de esto es que las criptomonedas, al igual que cualquier otra moneda, generan un flujo de caja cero. Así que para que usted, como inversionista, se beneficie de ello, otra persona tiene que pagar más para comprárselos que el precio inicial por el que usted compró.
El legendario inversor Warren Buffett comparó a Bitcoin con los cheques de papel ordinarios en una sesión de entrevistas, afirmando que si bien es un medio de intercambio muy eficaz, no tiene ningún valor real, al igual que los cheques de papel.
Otro problema potencial asociado con la criptomoneda es su susceptibilidad a los hackeos y a los fallos del servidor. Es por ello que siempre se aconseja a los inversores que realicen una investigación adecuada sobre las carteras que utilizan para realizar transacciones.