Stellar es una criptomoneda prominente en el mundo del blockchain. Pero, ¿qué puede ofrecer esta red a un público más amplio? ¿Cuáles son las características que hacen que Stellar se distinga de los demás? Puedes encontrar respuesta a estas preguntas en este artículo.
Stellar se introdujo en el mundo de las criptomonedas a mediados de 2014. Se creó por la ruptura entre los ejecutivos de la empresa matriz, Ripple, esta criptomoneda y blockchain han crecido desde entonces hasta convertirse en una marca de renombre mundial, forjando alianzas estratégicas y creando fuertes puntos de apoyo en el mundo de los negocios criptográficos.
Algo más sobre Stellar
Stellar es una red de código abierto que facilita las transacciones rápidas entre pares de divisas. Como con cualquier otra criptomoneda, funciona con tecnología de blockchain. Tiene una moneda digital conocida como Stellar (XLM) sostenida por la red de Stellar y certifica cada una de sus operaciones, al igual que el Ether (ETH) hace con la red Ethereum.
Jed McCaleb, empresario y programador, es el fundador y actual CTO de Stellar. Jed ganó reconocimiento en 2010 cuando fundó la bolsa Bitcoin Mt. Gox. Este servicio de intercambio se convirtió rápidamente en uno de los más utilizados por Bitcoin y solo un año después, Jed vendió el producto a Mark Karpeles en febrero de 2011. El servicio se interrumpió más tarde en 2014 después de repetidos ataques que disuadieron a los comerciantes de utilizar ese servicio.
Jed McCaleb, sin embargo, después de vender el Mt. Gox, comenzó un nuevo proyecto, Ripple. Ripple es también una red diseñada para facilitar los pagos o las transacciones a través de las fronteras. Su objetivo era simplificar el pago de las remesas (transferencia de dinero realizada a través de las fronteras, por lo general entre un país desarrollado y uno subdesarrollado), centrándose en la solución de dos cuestiones pertinentes: los costos excesivos y el largo tiempo de tramitación.
Ripple pretendía simplificar este proceso reduciendo las obligaciones de las instituciones financieras que tenían que comunicarse con varias instituciones para llevar a cabo transacciones internacionales. Con el servicio de Ripple, se hizo cada vez más fácil para los bancos hacer transferencias a otros bancos extranjeros sin la participación de terceros.
Lamentablemente, en 2014, McCaleb dejó Ripple cuando su visión aún no se había completado. Tenía la esperanza de crear una forma rápida y barata para que las personas puedan realizar también transacciones transfronterizas, aumentando así la capacidad de uso de los servicios en zonas con poco o ningún acceso a las instituciones financieras. Finalmente, logró la creación de Stellar en código abierto, a diferencia del sistema cerrado de Ripple. En 2014, Stellar fue cofundada por Jed McCaleb y Joyce Kim.
¿Cómo funciona Stellar?
Stellar, como casi cualquier otra criptomoneda, posee uno de los atributos más importantes de cualquier tecnología de blockchain que se conoce como «descentralización». El sistema funciona sobre una red de servidores descentralizados, respaldados por una amplia gama de personas y entidades. Estos servidores soportan el ledger distribuido que almacena todas las operaciones realizadas y los datos de la red.
La red de Stellar no cuenta con mineros como Bitcoin o Ethereum, sino que Stellar tiene servidores distribuidos a través del mundo. Además cualquier entidad puede montar el suyo propio y hacer que la red crezca. Cuenta, como otras muchas criptomonedas, con un libro de cuentas donde se graban los datos con una cadencia de entre 2 y 5 minutos, casi en la mitad de tiempo que la cadena de Bitcoin o incluso 3 veces menos en momentos de gran volumen de cambio en BTC.
Para comenzar a usar el sistema Stellar, necesitará acreditar un anchor en la red. Al igual que un banco o el sistema PayPal, este anchor mantiene su dinero y acredita su billetera virtual. El anchor sirve como convertidor para cualquier moneda que usted reciba y para la propia red Stellar. Este canje le permite convertir su dinero en tokens Stellar.
Esta consolidación significa que usted puede transferir fondos con éxito y al instante en la red, en comparación con PayPal, donde tiene que esperar una transferencia bancaria. Esto agiliza enormemente las transacciones entre paises.
Imaginemos que reside en USA y desea transferir fondos a alguien en Alemania, todo lo que tiene que hacer es utilizar su saldo acreditado en USD para transferir fondos a esa persona a través de la red Stellar. Automáticamente, Stellar convertiría sus USD a EUR con el tipo de cambio más bajo, y las cuentas de las otras partes serían acreditadas con la cantidad convertida en EUR. La otra parte puede entonces retirar los fondos utilizando un anchor que soporte esa moneda.
Stellar le ofrece la opción de colocar sus órdenes de cambio en un ‘libro de pedidos’, ya sea para comprar o vender otras monedas. Los tipos de cambio son predeterminados por el usuario que planifica los pedidos, por lo que no se ven sometidos al tipo de cambio automático aplicado a las transacciones personales.
Si desea transferir GBP por EUR, esta acción tendrá que ser colocada en el ‘libro de pedidos’ de Stellar. Esta orden entra en el mercado global, donde también puede yuxtaponer su orden con otras órdenes similares.
Este sistema no se limita a las monedas fiduciarias. También se pueden facilitar las transacciones entre criptomonedas.
Transacciones en varias divisas
Como se mencionó anteriormente, Stellar permite una transferencia gratuita de fondos a través de las fronteras sin preocuparse por los problemas que surgen de los procedimientos bancarios o cambiarios.
Para que esto sea posible, este sistema debe llevar a cabo uno de estos tres procesos al solicitar la transferencia de moneda:
Stellar intercambia los fondos con ofertas anteriores similares en su cartera de pedidos y luego facilita ese intercambio automáticamente.
Stellar utiliza Lumens (XLM), que es su criptomoneda, como mediador para el intercambio. Cambia los fondos de la divisa A y los transforma en Lumens XLM en el mercado, luego, toma esos XLM y los convierte en la divisa B para el usuario en el otro extremo de la transacción.
Finalmente, si los pares de operaciones en la bolsa de las dos divisas no están disponibles, Stellar buscará ofertas similares en la cartera de pedidos para llevar a una conversión en cadena a la divisa deseada (USD a EUR, EUR a GBP, AUD a JPY, USD a JPY).
El cambio multidivisa es un movimiento inteligente y ofrece a los usuarios una plataforma para intercambiar fácilmente a escala mundial.
El equipo detrás de Stellar
Jed McCaleb, el rostro de Stellar, su fundador y Director Técnico, tenía otros proyectos innovadores que merecían ser mencionados. Estas innovaciones incluyen eDonkey, que se inventó en 2000, Mt. Gox, que se inventó en 2010, Ripple – en 2011. Todo esto se llevó a cabo antes de que Stellar se hiciera realidad en 2014.
Joyce Kim, que es la cofundadora de Stellar, era una VC en una compañía de inversiones. Antes de eso, fue abogada en un prestigioso bufete de abogados.
Se dice que Stellar tiene una de las juntas asesoras más reveladoras en comparación con la mayoría de los demás operadores de criptomonedas. La lista de estos asesores incluye al CEO de Stripe, Patrick Collinson, fundador de WordPress, Matt Mullenweg, fundador de AngelList, Naval Ravikant y el Presidente de Y Combinator, Sam Altman, entre otros.
Stellar también comprende una multitud de individuos de diversas nacionalidades, todos trabajando hacia un objetivo común, producir el servicio criptográfico más barato y rápido del mundo.
Características del Blockchain de Stellar
He aquí una breve descripción de algunas de las funciones disponibles.
• Base de datos abierta y descentralizada.
• Tiempo de confirmación rápida que oscila entre 3 y 5 segundos.
• El sistema puede facilitar miles de pedidos de transacciones por segundo.
• Tiene una tasa de inflación fija anual del 1%.
• Lumen (XLM) cuenta con 100 mil millones de monedas pre-minadas.